Quantcast
Channel: Franz Kafka – La Tempestad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 32

Leemos, vemos, oímos

$
0
0

En estos días los miembros de la mesa de redacción se ocupan de lo siguiente:

 

Nicolás Cabral, director editorial

Antes de ocuparme de los ensayos de La partición de las artes (2013), de Jean-Luc Nancy, leí dos libros sobresalientes: la novela A cielo abierto (1996), de João Gilberto Noll (1996), y el poemario Tres días para completar un gesto (2013), de Eduardo Milán. Terminé la segunda temporada de House of Cards, que se acerca al gran nivel de la primera, y sigo con interés True Detective. Oigo con entusiasmo la discografía de Deerhunter.

 

Guillermo García Pérez, coeditor

Leí Dialéctica de la conciencia de José Revueltas y Segundo cuerpo (2007) de Milorad Pavić. Escuché algunas veces el disco Feel Good de The Internet, para una reseña próxima a publicarse en LT, pero siempre trato de volver a Luigi Nono. Y vi Perro de casa de Tomás Gómez, en El Milagro. Es todo.

 

Guillermo Núñez Jáuregui, jefe de redacción

Sigo leyendo la trilogía involuntaria de Mario Levrero (ahora mismo estoy con El lugar, de 1984) y The Recognitions (1955) de William Gaddis. También avanzo lentamente con el primer volumen de The Novel: An Alternative History (2010), de Steven Moore. Recién terminé de ver la penúltima temporada de The Wire (2002-2008) y estoy, como todo mundo, al pendiente de la segunda temporada de House of Cards y la primera de True Detective.

 

Ana León, redacción

He leído En defensa de la intolerancia (1997) de Slavoj Žižek y Diseño y delito (2002) de Hal Foster. He visto algunas películas como Amor índigo (Michel Gondry, 2013), La vida de Adèle (Abdellatif Kechiche, 2013), Balada de un hombre común (Ethan y Joel Coen, 2013), y ¿Qué hacemos con Maisie? (Scott McGehee y David Siegel, 2012). Visité la exposición de Jorge Satorre, El retroceso, en la galería Labor, y la de Jorge Macchi en el MUAC.

 

Carlos Rodríguez, editor web

Recientemente leí Carta al padre (1919), La muralla china (1917) y La metamorfosis (1915), todos relatos de Franz Kafka. Estos días veo filmes de Visconti.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 32

Trending Articles